Los proyectos que se listan a continuación están directamente relacionados con mis líneas actuales de investigación en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Ensenada. Los estudiantes trabajarán directamente bajo mi supervisión, y en estrecha colaboración con otros investigadores y estudiantes de mi grupo de trabajo.
Antes de obtener la carta de aceptación es indispensable que hagan su solicitud en la siguiente página: Solicitud
Si necesitan mayor información sobre los proyectos, no duden en contactarme por correo electrónico eloisagc [at] ieee [dot] org
1. Desarrollo y mejora de interfaces hápticas educativas
Una interfaz háptica es un dispositivo capaz de trasmitir sensaciones táctiles y que sirve de enlace entre el usuario y un ambiente virtual (en una computadora). Utilizando interfaces hápticas, un usuario puede manipular y sentir objetos virtuales. Algunas aplicaciones de las interfaces hápticas incluyen robots para rehabilitación, juegos, simuladores y sistemas de entrenamiento para estudiantes de medicina, aplicaciones automotrices, etc.
En este proyecto, el estudiante colaborará con mi grupo de trabajo, implementando algunas mejoras a dos prototipos hápticos educativos con los que cuenta actualmente el laboratorio de interfaces hápticas. El primero es un plano inclinado háptico y el segundo prototipo es una balanza háptica. En el proyecto se utilizarán componentes y materiales existentes para la creación de prototipos basados en software y hardware libre, tales como las plataformas Arduino, Rasperry Pi y Beagle Bone, entre otras.
Requisitos: Preferentemente estudiantes de mecatrónica o ingeniería electrónica. Interés en sistemas embebidos, gusto por la programación, la simulación y los sistemas operativos tipo linux.
2. Modelado matemático y control de la orientación de un nano-satélite.
El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar experimentalmente estrategias y algoritmos de control para un nano-satélite. En una primera etapa, el estudiante aprenderá y aplicará algunas técnicas de modelado matemático para obtener las ecuaciones dinámicas del subsistema de control de la orientación de un nanosatélite. En este proyecto el estudiante colaborará con investigadores y estudiantes del grupo de investigación en desarrollo de satélites educacionales, tanto de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) como del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Requisitos: Interés y gusto por las matemáticas (en particular, el modelado matemático y las ecuaciones diferenciales), la programación, la simulación y experimentación.